Comparte

La maracuyá
Llamada tambièn fruta de la pasión, es originaria de la amazonía y en el Perú se cultiva en la costa y en la selva, siendo principalmente las zonas productoras Piura y Chanchamayo.
Propiedades de la maracuyá
El maracuyá es un fruto que posee propiedades antioxidantes, sedativas y ansiolíticas, por lo que aporta diversos beneficios para salud, siendo excelente para calmar la ansiedad, el estrés y el insomnio.

Esta fruta, conocida también como parchita o parcha, se caracteriza por ser rica en flavonoides, vitamina A y C, potasio y magnesio, además de aportar buenas cantidades de fibras, que mejora el tránsito intestinal y reduce el riesgo de ciertas enfermedades.
De esta fruta se usan sus semillas y su pulpa y es ideal para elaborar zumos, batidos y postres. Las hojas pueden ser usados en forma de té, con la cáscara se puede preparar harina para agregar en los alimentos y las flores se utilizan para la preparación de suplementos en cápsulas.
Información nutricional de la maracuyá
La siguiente tabla muestra la información nutricional de 100 gramos de maracuyá:
Componentes de la maracuyá por cada 100 gramos | |
---|---|
Energía | 68.4 Kcal |
Grasas | 2,1 g |
Proteínas | 2,0 g |
Carbohidratos | 12,3 g |
Fibras | 3,3 g |
Vitamina A | 125 mcg |
Vitamina C | 23 mg |
Caroteno | 750 mcg |
Vitamina B2 | 0,02 mcg |
Magnesio | 29 mg |
Potasio | 200 mg |
Fósforo | 64 mg |
Magnesio | 29 mg |
Zinc | 0,8 mg |
¿Por qué la maracuyá proporciona beneficios al organismo?
Valor calórico elevado: Contiene una alta cantidad de hidratos de carbono por lo que su valor calórico es muy elevado. Los hidratos de carbono o glúcidos (azúcares) son la base de nuestra pirámide alimenticia. Su principal función es aportar la energía necesaria; es la “gasolina” del organismo.
Fuente natural de vitaminas A y C: La maracuyá contiene provitamina A (beta caroteno). Esta se transforma al ser consumida en vitamina A siendo aprovechada por nuestro organismo. Es esencial para la salud de la vista, la piel, cabello, mucosas, huesos y el sistema inmunológico en general. En conjunto con la vitamina C refuerzan el organismo grandemente aportando resistencia a las infecciones. Esta por su lado, interviene en la formación de glóbulos rojos, del colágeno, huesos y dientes.
Antioxidante: Entre las propiedades de la maracuyá destaca su efecto antioxidante. Esta propiedad es muy efectiva en cuanto se trata de luchar contra con los radicales libres que provocan el envejecimiento corporal. Estos radicales se forman por la oxidación natural de las células y que debido al estilo de vida y la contaminación se acelera.

Fuente natural de minerales (potasio, fósforo y magnesio) El cuerpo humano para desarrollarse y funcionar correctamente precisa de una buena nutrición y el maracuyá es una opción para ello. El potasio es necesario para la salud de sistema muscular interviniendo en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula. El fósforo interviene en la formación de huesos y dientes, mientras que el magnesio se asocia con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos.
Contiene una cantidad elevada de fibra: La cáscara o concha de la maracuyá además de proveer de los mismos elementos de su contenido cuenta con mucha fibra. Esta puede ser aprovechada dependiendo del modo de preparación de la fruta. La fibra mejora el tránsito intestinal y la regularidad del mismo.
¿Cuáles son los principales beneficios de la maracuyá?
Ayuda a mejorar la digestión: Esta fruta es rica en fibra, que ayuda a facilitar el tránsito digestivo, puesto que ayuda al colon a que el proceso de digestión y excreción sean más sencillos. Además, el alto contenido de agua de esta fruta mejora el tránsito de las heces. Se recomienda en casos de estreñimiento.
Fortalece el sistema autoinmune: La maracuyá es una gran fuente, tanto vitaminas como minerales. Todo su contenido es beneficioso para el cuerpo ayudando en la mayoría de los principales procesos biológicos. Su consumo es muy recomendado para toda la población.
Disminuye estados nerviosos: El maracuyá es utilizado para aliviar tensión, ansiedad, estés, e insomnio. Esto es gracias a que tiene efectos sobre el sistema nervioso, además de que disminuye la presión arterial. Contiene benzoflavones, un tipo de flavonoides que producen el neurotransmisor inhibidor GABA en el cerebro y que sirven para equilibrar el sistema nervioso y la actividad cerebral. En dosis altas es sedativa, y en dosis bajas es relajante.

Levanta el ánimo y las energías: Debido a su contenido alto en carbohidratos y azúcares. Al comer un alimento rico en carbohidratos, los niveles de azúcar en la sangre aumentan inmediatamente provocando un subidón de energía. Sin embargo, éstos vuelven a bajar a medida que va pasando el tiempo.
Previene enfermedades vasculares: El consumo de maracuyá ayuda a disminuir la presión arterial, lo que la hace una excelente aliada si se tiene problemas vasculares. Además, protege al corazón por la cantidad de fitoesteroles que reducen el colesterol en la sangre, que es el causante de numerosas enfermedades cardiovasculares.
Cuida de la piel: Sus semillas poseen un aceite que ayudan a contribuir con el cuidado de la piel, aportando los efectos de la vitamina A y C. Además, es anti inflamatorio. Protege, fortalece, hidrata y la aclara la superficie de la piel.
🥇 Descubre más:
✅ ¿A qué se debe el color de los objetos?
✅ ¿Por qué la nieve se ve blanca si el hielo es transparente?