La castaña

Propiedades de la castaña

Comparte




Ekos Castaña

La castaña

Los castaños son unos árboles muy grandes de la familia de las fagáceas, nativos de las regiones templadas del hemisferio norte. Se conoce como «castaña» a las nueces de estos árboles. Se trata de un fruto seco que está cubierto por una vaina espinosa que se retira para cosecharlo y ponerlo a la venta. La vaina contiene normalmente dos o más frutos, que presentan una piel lisa y marrón que recubre la pulpa color beige.

Hasta el descubrimiento de América y la introducción de la papa y el maiz en el continente europeo, la dieta de la población se basaba en el trigo, el centeno y las castañas. De hecho, cuando escaseaba el pan en épocas de hambre o guerra, las poblaciones europeas sobrevivian a base a castañas, con cuya hanna elaboraban una especie de pan.

Propiedades de la castaña

Las castañas son diferentes al resto de frutos secos por su bajo contenido en proteína y su elevado contenido en carbohidratos complejos, muy saludables para el intestino, el control de azúcar en sangre o el control del peso. Destaca su aporte de fibra, potasio, fósforo y vitaminas B.

Propiedades de la castaña

También son el fruto seco con menos grasas y contenido calórico. En comparación con las 611 calorías y los 59 gramos que te aportan 100 gramos de nueces, las castañas contienen 209 calorías y 2,6 gramos de grasas. Veamos de forma más detallada el contenido nutricional de las castañas.

Información nutricional de la castaña

La siguiente tabla muestra la información nutricional de 100 gramos de castaña:


Componentes de la castaña por cada 100 gramos
Energía 209 Kcal
Grasas 2,6 g
Proteínas 3,0 g
Hidratos de carbono 40 g
Fibra 6,8 g
Calcio 34 mg
Potasio 500 mg
Magnesio 36 mg
Sodio 11 mg
Fósforo 250 mg
Hierro 0,9 mg
Zinc 0,5 mg
Vitamina B1 0,2 mg
Vitamina B2 0,2 mg
Vitamina B3 0,6 mg
Vitamina B6 0,33 mg
Vitamina E 0,5 mg
Ácido fólico 62 mcg


¿Por qué la castaña proporciona beneficios al organismo?

Alto contenido en fibra: Ayudan a la digestión, cuidan la flora y el tránsito intestinal, mejoran nuestro sistema inmunitario y previenen problemas como el estreñimiento u otros más graves del intestino grueso, como el cáncer de colon. Puedes comerlas asadas, cocidas o crudas, aunque en este último caso son más indigestas.

Vitaminas esenciales: Dentro de las vitaminas más importantes con las que cuenta encontramos la vitamina E y la vitamina C, con efectos antioxidantes beneficiosos para la salud. Asimismo, la castaña posee cantidades interesantes de vitaminas del grupo B, ideales para prevenir la depresión otoñal.

Ekos Castaña

Fuente natural de minerales Son una fuente natural de minerales, entre los que destacan: fósforo, calcio, hierro, zinc, magnesio y en menos proporción cobre, por los que se le atribuyen propiedades anti-inflamatorias y vasculares. Además, es una rica fuente de potasio, lo cual le confiere un efecto diurético.

¿Cuáles son los principales beneficios de la castaña?

Previenen enfermedades cardiovasculares: Tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Su elevado aporte de grasas saludables y ácidos esenciales Omega 3 y 6 resulta muy beneficioso para el corazón. Además, por su origen vegetal no tienen colesterol. Y su bajo contenido en sodio y su rico contenido en potasio lo hacen apto para las personas hipertensas.

Reduce el colesterol: La fibra que contienen las castañas ayuda a reducir el colesterol para mantener el organismo sano. Su alto contenido en fibra, agua e hidratos de carbono, lo convierten en un alimento saciante que aporta pocas calorías (10 castañas asadas, 200 calorías).

Gran valor energético: Como todos los frutos secos, la castaña es un alimento que nos da energía, pero aproximadamente un 80% de esta proviene de los hidratos de carbono y no de las grasas, como en el caso de las almendras y las avellanas.

Beneficios de la castaña

Fortalecen el sistema óseo: Nos aportan calcio, fósforo y magnesio. Contribuyen a la buena salud de nuestros huesos y dientes, y previenen la aparición de la osteoporosis prematura. Son muy beneficiosas para niños, mayores y mujeres, sobretodo durante la menopausia.

Estimulan el sistema nervioso: Su alto contenido en minerales y vitaminas del grupo B presentes en las castañas protegen el sistema nervioso y reducen el riesgo de padecer enfermedades o alteraciones neurológicas, lo que se traduce en una buena salud mental.

Complemento para dietas veganas: La proteína vegetal contiene todos los aminoácidos esenciales y son ricas en hierro. Todo esto hace de las castañas un alimento muy recomendable como complemento para dietas veganas, personas mayores y deportistas.



🥇 Descubre más:

¿Qué es el efecto albedo?

¿A qué se debe el color de los objetos?

¿Por qué la nieve se ve blanca si el hielo es transparente?