Fases de la Luna

Las Fases de la luna

Comparte



Las Fases de la Luna

Desde la Tierra solo podemos ver una cara de la Luna. Como la Luna orbita alrededor de la Tierra, no podemos ver más allá de la órbita lunar, como se muestra en la siguiente imagen con las líneas subrayadas de color rojo, que representa el exterior de la órbita.

Fases de la Luna
Fases de la Luna

La Luna es un objeto esférico, y siempre está medio iluminada por el Sol en el espacio. Sin embargo, a medida que la Luna viaja alrededor de la Tierra, su aspecto en nuestro cielo cambia constantemente.

¿Cuáles son las Fases de la Luna?

Las diferentes fases lunares nos muestran qué parte de la Luna iluminada podemos ver desde la perspectiva de la Tierra en un momento dado.

Las Fases de la Luna

1) Luna Nueva: Cuando la Luna está situada entre la Tierra y el Sol, su cara no iluminada está orientada hacia la Tierra. Como la Luna no produce su propia luz, el lado de la Luna que mira hacia la Tierra está en total oscuridad a nuestra vista. En estos casos la Luna solo puede observarse durante los eclipses solares.

Luna Nueva

Esta fase de la Luna ocurre una vez al mes, sale alrededor de las 6 AM, y se pone alrededor de las 6 PM, sale y se pone aproximadamente al mismo tiempo que el Sol. Es invisible porque la luz de la Luna no se refleja en la Tierra. Sólo podemos ver la Luna en esta fase durante un eclipse solar.

2) Luna creciente A medida que pasa el día y la Luna se desplaza en ángulo entre la Tierra y el Sol, empezamos a ver una franja de la Luna recibiendo luz solar. La fracción del disco lunar que se ilumina aumenta. Al cuarto día, esto se denomina cuarto creciente.

Luna creciente

3) Cuarto creciente: Cuando la Luna ha girado hasta formar un ángulo de 90 grados respecto a la Tierra y el Sol, aproximadamente el séptimo día, ha alcanzado su primer cuarto. La mitad de la Luna parece estar iluminada por la luz solar directa, mientras que la otra mitad se encuentra en sombras invisibles.

Cuarto creciente

4) Gibosa creciente: En la siguiente fase, hacia el día 10, podemos ver aproximadamente tres cuartas partes de la Luna. La fracción del disco lunar iluminada aumenta. Esta fase se denomina gibosa creciente.

Gibosa creciente

La palabra «gibosa» procede del latín y significa «joroba». Por lo tanto, esta fase se denomina gibosa creciente porque la superficie de la Luna que se ve está aumentando y la forma convexa de la parte iluminada de la Luna parece una joroba.

5) Luna Llena: Unas dos semanas después de la Luna Nueva, la Luna se encuentra ahora en el lado opuesto de la Tierra al Sol. La cara iluminada de la Luna está orientada hacia la Tierra. La Luna parece estar completamente iluminada por la luz solar directa.

Luna Llena

La Luna Llena es la única fase en la que la Luna está en pie durante toda la noche. Esta fase de la Luna se produce una vez al mes, sale alrededor de las 6 de la tarde y se pone alrededor de las 6 de la mañana. Cuando la Luna Llena se alinea precisamente con el Sol y la Tierra tendremos eclipse lunar.

6) Gibosa menguante: La Luna aparece más de la mitad pero no totalmente iluminada por la luz solar directa. Esta fase de la Luna se produce una vez al mes, saliendo alrededor de las 21:00 horas y poniéndose alrededor de las 9:00 horas.

Gibosa menguante

El término menguante significa decreciente, y el término gibosa significa «joroba». Por lo tanto, esta fase se denomina gibosa menguante porque la superficie de la Luna que se ve está disminuyendo y la forma de la parte iluminada de la Luna parece una joroba.

7) Cuarto menguante: Aproximadamente una semana después de la Luna Llena sale el tercer cuarto de Luna hacia medianoche. Como antes, la mitad de la cara de la Luna está iluminada. Pero es al revés al primer cuarto de Luna de hace dos semanas.

Cuarto menguante

8) Luna menguante: Pocos días después de la Media Luna, se encoge de nuevo saliendo como un delgado creciente justo antes de la salida del Sol. Esta fase de la Luna se produce una vez al mes, saliendo hacia las 3 de la madrugada y poniéndose hacia las 3 de la tarde.

Luna menguante

La cantidad de luz solar que se refleja en la Luna disminuye hasta perderse en el resplandor del Sol, convirtiéndose de nuevo en Luna Nueva. Este ciclo de fases se repite cada 29,5 días, que es el tiempo medio que tarda la Luna en dar una vuelta a la Tierra y volver a la misma posición con respecto al Sol.



🥇 Descubre más: 🙂

QUIZ: Las Fases de la Luna

Los 10 satélites más grandes del sistema solar

La teoría geocéntrica y la teoría heliocéntrica

Marie Curie: La primera mujer ganadora del premio Nobel