Comparte
CÓMO PREPARAR LAS GALLETAS DE JENGIBRE
Las galletas de jengibre son un dulce navideño muy típico de la zona del norte de Europa, aunque ya muy extendido por el mundo gracias a su característica forma: la imagen del clásico hombrecito de jengibre.
El origen de la tradición de estas galletas se remonta a la reina Isabel I de Inglaterra. La soberana mandaba realizar galletas de jengibre que representaban a algunos de los ilustres invitados que la visitaban y que ella les entregaba como presente, a modo de agradecimiento.
El jengibre, también llamado kión, tiene sus raíces en el sudeste asiático y, a pesar de su sabor picante y fuerte, se destaca por su versatilidad en la cocina. Su asociación con la época navideña se debería al clima, ya que el jengibre tiene una forma reconfortante de calentar a la persona que lo come.
Estas galletas resultan ideales para acompañar una taza de café o simplemente disfrutar con un vaso de leche. Asimismo, son una opción perfecta como regalo o para un compartir navideño. Además, puedes pedir a tus niños que te ayuden a elaborar estas galletas. Disfrutarán mucho decorándolas.
Receta de las galletas de jengibre
Lo que es fundamental para la realización de esta receta es comprar los moldes de las galletas si queremos darle ese toque especial, tendremos que comprar unos moldes de forma de hombre, de árbol de navidad, de muñeco de nieve, siempre con toques navideños.
Ingredientes:
- 400 gramos de harina de trigo
- 120 gramos de azúcar moreno
- 120 gramos de miel
- 120 gramos de mantequilla
- 1 huevo mediano
- 2 cucharaditas de jengibre en polvo
- 2 cucharaditas de canela
- 1/2 cucharadita de clavo molido
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de bicarbonato
- Una pizca de sal
Modo de preparación:
1. Comenzamos mezclando los ingredientes secos, la harina con las especias y la sal
2. Seguidamente debemos tamizar la harina con las especias y mezclar muy bien.

3. Batimos la mantequilla con el azúcar moreno hasta obtener una mezcla homogénea y veamos que todo se ha integrado.
4. Continuamos con el huevo medio batido y seguimos mezclando.
5. Agregamos la miel y un par de cucharadas de harina. Seguimos con la masa de galletas de jengibre. Poco a poco vamos añadiendo la mezcla de harina y especias.

6. Una vez mezclado todo nos debe quedar una masa no pegajosa. Si está muy pegajosa podemos añadir alguna cucharadita de harina más.
7. Haz una bola con la masa y cúbrela con papel film. Deja reposar la masa en el frigorífico al menos una hora.

8. Pasado este tiempo, espolvorea un poco de harina en la superficie de trabajo y extiende la masa con un rodillo hasta que tenga medio centímetro de grosor.
9. Con el cortador de galletas de jengibre hacemos la forma de hombrecitos, árboles de navidad, muñecos de nieve.

10. Pasamos a una bandeja y con el horno precalentado debemos hornear a 180 ºC unos 10 a 15 minutos, hasta que empiecen a dorarse.
11. Una vez hechas, las sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

12. Cuando se enfríen completamente podemos decorarlas con glasé o chocolate.
Cómo decorar las galletas de jengibre
Ingredientes para decorar:
- 1 clara de huevo
- 200 gr azúcar glas
- zumo de medio limón
- chocolate de cobertura
- colorante alimentario
Cómo decorar:
Para decorar las galletas con glasé, tan sencillo como batir la clara de huevo a punto de nieve y añadir poco a poco el azúcar glas y unas gotas de zumo de limón. Seguir batiendo hasta tener una textura espesa, homogénea, como de pasta de dientes. Añade colorante de cocina (opcional) para añadir color a tus diseños.

Si quieres decorar las galletas de jengibre con chocolate, funde el chocolate en el microondas o al baño maría, removiendo constantemente. También puedes utilizar chocolate blanco.
Cuando las galletas se hayan enfriado por completo, decóralas con el glasé o con el chocolate, dibujando unos hilos sobre ellas. Usar una manga pastelera o un lápiz decorador de pastelería, preferiblemente con boquilla muy fina, para decorar las galletas al gusto
Consejos:
Puedes congelar la masa de la galleta de jengibre, envuelta doblemente en film transparente, hasta por 3 meses. Descongela, extiende la masa y hornealas.
Las galletas salen blandas del horno, pero cuando se enfrían quedan crujientes. Por eso, conviene colocarlas sobre una rejilla para que se enfríen por completo y no moverlas durante ese tiempo.
Estas galletas se pueden conservar en perfectas condiciones durante varios días. Es importante dejar que se enfríen por completo y después guardarlas en un recipiente hermético.