Cerebralia Logo
Candy cane
El bastón de caramelo

Comparte




HISTORIA DEL BASTÓN DE CARAMELO

La historia del bastón de caramelo o candy cane, está llena de leyendas y tradiciones, y su origen se remonta a varios siglos atrás, principalmente a Europa. Aunque hay varias teorías sobre cómo se originó esta golosina navideña, una de las más aceptadas está vinculada con las celebraciones religiosas y las costumbres de la Navidad.

Siglo XVII en Alemania

Según una de las leyendas más populares, en el año de 1670, un maestro de coro de una catedral en Alemania, tuvo la idea de dar a los niños dulces para mantener a los niños tranquilos durante los largos servicios navideños.

Bastón de Caramelo

Para ello pidió a un dulcero local que creara palitos de dulces para los niños. Para dar un toque religioso, hizo que los bastones de caramelo tuvieran la forma de un bastón de pastor, como un símbolo de los pastores que visitaron a Jesús en el pesebre.

Llegada a Estados Unidos

A principios del siglo XX, un inmigrante alemán llamado Bob McCormack llegó a Estados Unidos con una idea dulce en mente: producir bastones de caramelo a gran escala. Se estableció en Georgia y, alrededor de 1920, comenzó a experimentar en su propia fábrica para perfeccionar el proceso de fabricación de estos dulces.

McCormack no estaba solo en esta aventura. Su cuñado, Gregory Keller, jugó un papel fundamental en la empresa. Keller, un hombre ingenioso y con conocimientos mecánicos, se dedicó a diseñar y construir maquinaria especializada para la producción de bastones de caramelo.

Bastón de Caramelo

La máquina Keller permitió estandarizar el tamaño, la forma y la calidad de los bastones de caramelo. La mayor disponibilidad y el precio más accesible de los bastones de caramelo, gracias a la producción en masa, los convirtieron en un dulce navideño muy popular en todo Estados Unidos.

Símbolo y colores del bastón de caramelo

Los bastones de caramelo tradicionales son blancos con rayas rojas. El color blanco simboliza la pureza, mientras que las rayas rojas representan la sangre de Cristo. La forma de bastón se asocia con el cayado de un pastor, recordando a los pastores que visitaron a Jesús en Belén.

Bastón de Caramelo

Otros dicen que la forma curva de la golosina podría haber representado la letra «J» de Jesús, lo que le daba un significado cristiano. Esta asociación religiosa ayudó a consolidar el bastón de caramelo como una golosina vinculada a la Navidad.

El bastón de caramelo y el árbol de Navidad

Se dice que la tradición de colgar bastones de caramelo en el árbol de Navidad comenzó en Estados Unidos, gracias a un inmigrante sueco-alemán que vivía en la ciudad de Wooster, Ohio. Este hombre, con un espíritu muy navideño, tuvo la idea de decorar su árbol con bastones de caramelo.

Bastón de Caramelo

A partir de ahí, la costumbre se fue extendiendo poco a poco, y cada vez más personas empezaron a incluir los bastones de caramelo en sus decoraciones navideñas. Con el tiempo, se convirtieron en un símbolo tan arraigado a esta festividad que hoy en día es casi imposible imaginar una Navidad sin ellos.



¿QUIERES DESCUBRIR MÁS?